¿COMO ELEGIR UN METODO ANTICONCEPTIVO CORRECTAMENTE?
La elección del método adecuado para el control natal,
depende de distintos puntos tales como si quiere tener un hijo o no, la
frecuencia con que se tienen las relaciones sexuales y la salud de quién se
hará el tratamiento anticonceptivo.
Para la mejor elección de un método anticonceptivo se
deben conocer y considerar puntos tales como:
EFECTIVIDAD: ¿cuán efectivo es el método? Para conocer la tasa de
efectividad del método a seleccionar se debe averiguar el número de embarazos
de cada 100 mujeres que utilizan este método (considerando como unidad de
tiempo un año completo)
●
Si el embarazo no
está dentro de los planes de la pareja y es una situación que resultará
devastadora ya sea para el hombre, la mujer o la pareja, se debe buscar un
método efectivo en casi un 100% o la mezcla de más de un método
●
Si la pareja
tiene intenciones de tener un hijo pero quiere retardar el proceso, pero aún
así si queda embarazada no causará mayor problema para la relación de tipo
social, económico y para la pareja en sí, se puede optar por un método menos
efectivo ya que no será una tragedia, solo un embarazo anterior a lo planeado.
COSTO: ¿Somos capaces de costear este método?
RIESGOS PARA LA SALUD: toda buena medicina puede tener una mala reacción en
el paciente o una contraindicación. En el caso de los anticonceptivos orales
suele ser una conducta de riesgo fumar y ser mayor de 35 años, en estos casos
se recomienda dejar de fumar o no seguir el tratamiento y buscar una
alternativa.
COMPROMISO DE LA PAREJA: si la pareja de quien comienza el tratamiento
anticonceptivo apoya el tratamiento tanto como a su pareja en la elección, se
produce un compromiso mayor con el tratamiento y por lo tanto se es más
constante con él, por el contrario, cuando la pareja no apoya el tratamiento y
toma un papel más bien pasivo, tal vez se debería buscar un método en común
acuerdo o rexaminar la relación sexual de la pareja.
PERMANENCIA:
debemos tener conciencia de si el método que queremos es temporal (y menos
efectivo) o uno a mediano y largo plazo pero más efectivo (incluso definitivo).
PREVENCIÓN DEL VIH Y OTRAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION
SEXUAL: Existen una gran gama de
tratamientos anticonceptivos, pero solo cerca de un 10% (incluso menos) son
activos en la prevención de las ITS. En general, los condones son los más
efectivos y utilizados.
DISPONIBILIDAD:
nos debemos preocupar de si ponemos adquirir (legalmente) el medicamento o
tratamiento en sí, sin necesidad de prescripción medica, si podemos consumirlo
siendo menores de edad y si es necesario el consentimiento de los padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario