lunes, 8 de octubre de 2012

ANTICONCEPTIVOS


INTRODUCCIÓN

Antiguamente las mujeres no contaban con mecanismos o métodos para prevenir embarazos no deseados, o simplemente para establecer el momento preciso de quedar embarazadas, existiendo por este motivo familias con innumerables hijos. Pero esto no solo era el único y gran problema de épocas pasadas, sino que también el aumento de las infecciones de transmisión sexual producto de la promiscuidad, inadecuada higiene genital, y la poca información que se entregaba en aquellos tiempos.

Pero a medida que fue pasando el tiempo se integro a la sociedad métodos que previenen  el embarazo e incluso las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Entonces ¿Qué es un método anticonceptivo?  Es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales. La disponibilidad de métodos anticonceptivos en el último tiempo ha sido un elemento básico en lo que respecta a la transición demográfica, donde las tasas de mortalidad y natalidad se han reducido. El uso de estas técnicas sobre la fecundidad y la sexualidad se encuentran directamente relacionados con el acceso y el grado de información que cada grupo social maneja sobre los métodos disponibles y sus características. Estos conocimientos pueden ser obtenidos por diversas vías (colegio, centros de salud, medios de comunicación, etc.). Es por esto que desde hace algunos años ha mejorado el acceso a los distintos anticonceptivos que se detallaran en las páginas siguientes.

Cerca del 90% de los jóvenes de América Latina y el Caribe reportan conocer al menos un método anticonceptivo, lo que no significa que son capaces de reconocer su mecanismo de acción o las consecuencias y beneficios que trae consigo.

El control de natalidad y de las ITS son eficaces únicamente si se utiliza de manera correcta, si se tienen las indicaciones correspondientes del médico en caso que se requiera o estar simplemente bien informada sobre cómo utilizarlo.
No podemos dejar de mencionar que el mejor método anticonceptivo que existe es la abstinencia, tanto para hombres como para mujeres, sin embargo existen una serie de medicamentos, técnicas y métodos que pueden contribuir a prevenir un embarazo no deseado en nuestros tiempos modernos del siglo XXI.

¿COMO ELEGIR UN METODO ANTICONCEPTIVO CORRECTAMENTE?

La elección del método adecuado para el control natal, depende de distintos puntos tales como si quiere tener un hijo o no, la frecuencia con que se tienen las relaciones sexuales y la salud de quién se hará el tratamiento anticonceptivo.

Para la mejor elección de un método anticonceptivo se deben conocer y considerar puntos tales como:

EFECTIVIDAD: ¿cuán efectivo es el método? Para conocer la tasa de efectividad del método a seleccionar se debe averiguar el número de embarazos de cada 100 mujeres que utilizan este método (considerando como unidad de tiempo un año completo)

        Si el embarazo no está dentro de los planes de la pareja y es una situación que resultará devastadora ya sea para el hombre, la mujer o la pareja, se debe buscar un método efectivo en casi un 100% o la mezcla de más de un método

        Si la pareja tiene intenciones de tener un hijo pero quiere retardar el proceso, pero aún así si queda embarazada no causará mayor problema para la relación de tipo social, económico y para la pareja en sí, se puede optar por un método menos efectivo ya que no será una tragedia, solo un embarazo anterior a lo planeado.

 

COSTO: ¿Somos capaces de costear este método?

RIESGOS PARA LA SALUD: toda buena medicina puede tener una mala reacción en el paciente o una contraindicación. En el caso de los anticonceptivos orales suele ser una conducta de riesgo fumar y ser mayor de 35 años, en estos casos se recomienda dejar de fumar o no seguir el tratamiento y buscar una alternativa.

COMPROMISO DE LA PAREJA: si la pareja de quien comienza el tratamiento anticonceptivo apoya el tratamiento tanto como a su pareja en la elección, se produce un compromiso mayor con el tratamiento y por lo tanto se es más constante con él, por el contrario, cuando la pareja no apoya el tratamiento y toma un papel más bien pasivo, tal vez se debería buscar un método en común acuerdo o rexaminar la relación sexual de la pareja.

PERMANENCIA: debemos tener conciencia de si el método que queremos es temporal (y menos efectivo) o uno a mediano y largo plazo pero más efectivo (incluso definitivo).

PREVENCIÓN DEL VIH Y OTRAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL: Existen una gran gama de tratamientos anticonceptivos, pero solo cerca de un 10% (incluso menos) son activos en la prevención de las ITS. En general, los condones son los más efectivos y utilizados.

DISPONIBILIDAD: nos debemos preocupar de si ponemos adquirir (legalmente) el medicamento o tratamiento en sí, sin necesidad de prescripción medica, si podemos consumirlo siendo menores de edad y si es necesario el consentimiento de los padres.

METODOS ANTICONCEPTIVOS TRADICIONALES


      CONDONES
Un condón es una envoltura de látex delgada o un poco más gruesa, que se coloca en el pene (se debe cuidar que el calce sea perfecto) y en el caso del condón femenino, se coloca antes del coito.
El semen quedará acumulado dentro del condón y se debe cuidar que permanezca ahí para ser retirado cuando finalice la relación sexual.
La venta de condones está abierta a todo el publico en farmacias, supermercados e incluso bencineras. Aunque puede conseguirse gratis en algunos consultorios y clínicas de planificación familiar.
Este es uno de los métodos que ayudan a prevenir las ITS además de la anticoncepción. Algunos están hechos de poliuretano pero no funcionan con la misma efectividad que los de látex.
Las estadísticas muestran que 14/100 parejas que utilizan el condón masculino, se embarazan, y 21/100 cuando usan el condón femenino, fallan.
Utilizar este método con espermicidas es sumamente eficaz.


      DIAFRAGMA Y CAPUCHÓN CERVICAL

 

Es una goma flexible, rellena de espermicida; se introduce en la vagina, sobre el cuello uterino o cérvix, antes de la copula, para impedir que los espermatozoides lleguen a la cavidad uterina, y se dejan ahí aproximadamente 6 a 8 horas posterior al acto sexual.
Hay variados tipos y tamaños, por lo que deben ser prescritos por un especialista.
Tiene una efectividad de alrededor del 10%.
 
Si este dispositivo se deja en el cuello uterino por mucho tiempo, puede producir un shock tóxico.

El capuchón cervical es igual, con la diferencia que es más pequeño; este puede afectar el resultado de un PAP.
 
 


 

      ESPERMICIDAS

 
Son jaleas química, que destruyen a los espermios; se pueden conseguir en cualquier farmacia, son de venta libre.
Generalmente se utilizan en conjunto con otros métodos como el condón o diafragma, para una mayor efectividad.
 
Existe un espermicida llamado “Nonoxynol 9”, que es muy criticado por su riesgo de incrementar la transmisión de VIH.



      ESPONJA VAGINAL

 

Son esponjas sintéticas, que contienen espermicida; su utilización es muy similar al diafragma, se introduce hasta el cérvix uterino, antes del acto sexual y se retira a las 8 horas posteriores a este.
Este dispositivo no requiere prescripción médica.
 
 

lunes, 1 de octubre de 2012


      PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS COMBINADAS

 

Son medicamentos a base de estrógeno y progesterona, que previenen la ovulación si se utilizan adecuadamente.
Existen varios laboratorios que producen esta píldora, con diferentes composiciones para cada mujer, por lo que es sumamente importante que se compren bajo supervisión medica.
Al ser medicamentos tiene algunos efectos adversos como mareos, ciclos irregulares, cambios de ánimo, aumento de peso, etc.
Se generan 3/100 mujeres embarazadas que utilizan esta píldora.
 
 


      LA MINI PÍLDORA

 
Es un medicamento que es a base de progesterona, con características muy similares a la píldora anticonceptiva combinada.
Es una muy buena alternativa para mujeres que no toleran el estrógeno.


      LA PÍLDORA DE LOS TRES MESES (SEASONALE)

 

Es una píldora que contiene estrógeno y progesterona, que se toma tres meses seguidos, luego de una semana inactiva.
Una particularidad de esta, es que hace que llegue la menstruación 4 veces al año.
Por ser un medicamento, debe comprarse bajo prescripción médica.
Es 98% efectiva si se utiliza adecuadamente.
 
 

      IMPLANTES DE PROGESTÁGENO

 

Son pequeños dispositivos que se colocan quirúrgicamente bajo la piel, en la parte superior del brazo; liberan una dosis continua de progesterona lo que previene la ovulación.
Estos implantes duran entre 3 a 5 años; su precio a largo plazo es conveniente, pero al principio es bastante costoso.
Es uno de los métodos más efectivos, casi no existen fracasos.




      INYECCIONES HORMONALES

 

Son inyecciones que contienen progesterona, que se aplican vía intramuscular para prevenir la ovulación.
Duran aproximadamente 90 días, y es  un método con una tasa de fracaso muy por debajo de los demás.




      PARCHE CUTÁNEO

 

Es un anticonceptivo en forma de parche, de fácil aplicación sobre la piel seca y limpia en sitios como los glúteos, hombros, abdomen u otro lugar a excepción de los pechos, ya que corresponde a una zona sensible. Para una mejor eficacia es necesario colocar el parche el primer día de la menstruación, cambiándolo siempre semanalmente el mismo día durante tres semanas.
Cabe mencionar que es recomendable rotar el parche ante los diversos sitios ya nombrados con el fin de evitar la irritación. Este método hormonal tiene más de un 98% de eficacia.
 


·        ANILLO VAGINAL

 

Es un anticonceptivo que se inserta en la vagina, se utiliza durante tres semanas seguidas, luego se retira, lo que corresponderá al periodo de menstruación, su mecanismo de acción consiste en la liberación de bajas concentraciones de estrógenos y progestina, inhibiendo la ovulación. Es de apariencia muy sencilla, transparente, flexible y de plástico.
 

  ·      DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)

 

Consiste en un dispositivo de material plástico o cobre que es colocado dentro de la cavidad uterina, con el propósito de evitar que los espermatozoides fertilicen el óvulo, esto es posible ya que al estar hecho de cobre este metal es capaz de cambiar la química dentro del útero, provocando los cambios necesarios para evitar la unión óvulo-espermatozoide
Puede permanecer dentro de la cavidad uterina por un largo periodo de tiempo, teniendo un bajo porcentaje de falla.
 
 

      PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL

 

 
La planificación familiar se refiere a los cambios corporales que pueden existir en la mujer como por ejemplo la elasticidad del moco cervical, los cambios en la temperatura basal del cuerpo, entre otras cosas. Esto nos da a conocer un calendario medianamente regular en donde podemos visualizar los días más fértiles y los días infértiles. La pareja se planifica para tener relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo en los días mas fértiles para que la probabilidad de efectividad se aun mayor. El porcentaje de embarazadas es bajo de cada 100 mujeres que practican este método solo de 15 a 20 quedan embarazadas.
 
 

      LIGADURA DE TROMPAS

 
Es un método anticonceptivo altamente eficaz que consiste en el bloqueo de las trompas (puede ser un corte), con el objetivo de evitar la unión del espermatozoide con el óvulo, sin embargo no es un mecanismo efectivo contra las ITS, Es un procedimiento quirúrgico (requiere de anestesia para realizar procedimiento) que generalmente es usado principalmente por mujeres que ya no desean continuar teniendo hijos.
 
 

      VASECTOMÍA

 

La vasectomía es un método de esterilización masculina permanente, ya no hay vuelta atrás, es una decisión que toman muchos hombres, para evitar una cirugía a la mujer como la ligadura de trompas entre otras cosas.
Es un procedimiento sencillo, realizado solo con anestesie local, donde se cortan y sellan los conductos deferentes que son los que transportan los espermatozoides.
Este es un método para parejas que ya tienen una decisión tomada acerca de más hijos en un futuro. Existen casos en donde se puede realizar una ligadura en vez de cortar y puede ser reversible el método de esterilización.
 

      EL ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA ("PÍLDORA DEL DIA SIGUIENTE")

 

Es un método fácil de obtener en consultorios pero se requiere una prescripción médica.
Consiste en 2 dosis de píldoras hormonales que se deben tomar al día siguiente como bien lo dice el nombre o máximo a las 72 horas después del acto sexual. Esta píldora puede prevenir el embarazo ya que bloquear la producción de óvulos.

Se ha discutido bastante sobre esta píldora ya que mucha gente le da un mal uso a este anticonceptivo de emergencia, pero si puede ser apropiada en casos de violación.
Tiene reacciones adversas al fármaco como náuseas, fatiga, dolor abdominal, dolor de cabeza y hasta vómitos.



      MÉTODOS NO CONFIABLES

 

Se habla mucho del método natural llamado coito interrumpido, la probabilidad en que no ocurra un embarazo es bastante baja ya que antes de la eyaculación se escapa semen y este es suficiente para provocar un embarazo.

 Otro mito urbano es la ducha vaginal poscoital en donde se habla de un lavado que evitaría que el semen lograra llegar al cuello uterino, pero la verdad es que en el momento de la eyaculación tan solo demora 90 segundos por lo que este método seria totalmente ineficaz.

 Por último otro de los mitos mas hablados es que las mujeres mientras se encontraban dando leche no podían quedar embarazas, esto a través de estudios fue comprobado que las mujeres si pueden quedar embarazadas y que su ciclo de fertilidad sigue igual que antes.
 
 

UN NUEVO MÉTODO ANTICONCEPTIVO: PILDORA ANTICONCEPTIVA MASCULINA

Hace un tiempo las píldoras anticonceptivas estaban sujetas solo al uso femenino y se veía bastante lejano y complejo que los hombres tuvieran la posibilidad de usar un método como este, sin embargo, con tres años de pruebas y estudios en la localidad de Israel un equipo de investigadores ha hecho la invención de la pastilla anticonceptiva masculina que se ha ido desarrollando con el tiempo de manera muy prometedora.

Esta pastilla que aun no sale al mercado actuaria desactivando el esperma antes de que llegue al útero, dejando a dichos fluidos sin efectos fertilizantes.

La investigación y elaboración de esta píldora lleva más o menos media década en desarrollo, pero hace solo tres años comenzaron las pruebas de laboratorios en animales, específicamente ratas en las que se ha podido apreciar un 100% de efectividad. Además Se han hecho pruebas comparativas con ratas de ambos sexos. Administrando el fármaco anticonceptivo se demostró que los efectos adversos y problemas hormonales afectaban mucho más a las hembras con sus respectivas pastillas que a los machos con la nueva píldora. Los experimentos y pruebas con animales ya terminaron pero para que la píldora salga al mercado se necesitara de un año más de pruebas en humanos, estudio que ya esta en curso.

Este nuevo método anticonceptivo promete grandes beneficios, uno de ellos es una efectividad de un 100% tan solo tomando la pastilla cada tres meses y con mínimos efectos secundarios asociados.

MECANISMO DE ACCION 

Esta pastilla actúa eliminando una proteína del esperma que es esencial para la concepción dejando este fluido incapaz de fecundar al ovulo. Además produce una notable disminución en la producción de espermatozoides e impide la maduración completa de los que sobreviven. Todo esto funciona sin afectar el deseo sexual. "El tratamiento vuelve temporalmente infértiles a los ratones, sin afectar su deseo de aparearse" declaró el Dr. James Bradner, de Dana-Farber (centro que realizó la investigación).

Otros métodos anticonceptivos masculinos utilizados actualmente producen serios efectos secundarios, específicamente los tratamientos que tienen que ver con alteraciones hormonales en los que los hombres expuestos presentan irritabilidad, cambios en el estado de ánimo y acné. Debido a esto los métodos de elección preferidos son el condón que no es 100% efectivo y que dicha efectividad se ve afectada con el uso adecuado y la vasectomía que representa un método drástico y poco conveniente en muchos casos.

A pesar de la supuesta efectividad de este método, los hombres deberán aprender a usar la píldora con responsabilidad y constancia, ya que la mayoría de los métodos anticonceptivos están sujetos a error por el mal uso, por lo que junto con la salida del anticonceptivo al mercado será muy importante por parte del personal de salud y autoridades brindar una completa educación previa respecto a la píldora.

CONCLUSION

En este trabajo podemos concluir que lo principal del uso de anticonceptivos siempre debe estar ligado a un estricto control médico y en los casos necesarios el tipo de anticonceptivo debe ser recetado de forma exclusiva por el medico de forma personalizada para cada persona, ya que no todos los métodos funcionan de la misma forma en todas las personas. Otra conclusión es que el método anticonceptivo elegido debe ser discutido en pareja ya que para que sean efectivos deben utilizarse con responsabilidad y constancia. El uso de los métodos anticonceptivos es muy importante en esta época globalizada y moderna porque además de prevenir el embarazo no deseado previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual aumentando la esperanza de vida de las personas y mejorando la calidad vida de ellas.